La Independencia de México

Hace muchos años, 212 para ser exactos, en la madrugada del 16 de septiembre el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, junto con Ignacio Allende llaman a los mexicanos al levantamiento armado contra la Corona Española en un lugar de Guanajuato que se llamaba Cocomán (hoy Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia de México).

Aunque es muy difícil saber exactamente qué fue lo que pasó ese día de 1810, se dice que Hidalgo, en el atrio de la iglesia de Dolores y con un estandarte guadalupano en la mano, llamó a tomar las armas por medio de una arenga contra el mal gobierno y terminó con lo que hoy se conoce como el Grito de Dolores, frente a criollos, sirvientes, agricultores y artesanos.

Así, un grupo pequeño, de aproximadamente 3,000 personas, daría inicio al Ejército Insurgente, un ejército mal armado y poco preparado para la guerra, pero que anhelaban tener su propia vida, su propia tierra, en una palabra, deseaba libertad.

Hoy en día, el grito, el estandarte y Dolores Hidalgo en Guanajuato son parte de los símbolos patrios de México, símbolos que unen a los mexicanos a través de un ideal de libertad y, conmemorando estas fechas, debemos tener en mente que ninguna persona, comunidad o país debe ser sojuzgado.

Referencias

GARCÍA, J. (2018). Independencia de México. Sus 4 etapas.

GOBIERNO DE MÉXICO. (2018). Aniversario del Grito de Independencia de México..

Comprar el producto aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *