Las fiestas navideñas mexicanas poco conocidas

Cruz con paloma

Hoy quiero contarles que ya se siente diciembre, ¿Qué quiero decir con esto?  Pues que algunos días están más fríos, a veces un poco de lluvia y cada vez, se siente que el Sol calienta menos y se percibe la entrada del invierno que llegará entre el 21 y 22 de diciembre, muchas casas empiezan a llenarse de colores propios de las fiestas de invierno que están por venir.

En México, las fiestas decembrinas son muy importantes y son un excelente pretexto para pasar un buen tiempo con la familia, son una parte de la vida de los mexicanos, pero creo que la mayoría sabe que es lo que se hace comúnmente, las compras obligadas de los regalos, las posadas con sus piñatas, las pastorelas y villancicos. no olvidemos la cena con platillos tradicionales como el pavo relleno, romeritos con camarón, pierna ahumada, bacalao a la vizcaína, o aunque sea una cena de pollo con romeros.

Sí, como buenos mexicanos nos la pasamos comiendo en cualquier festividad o celebración, pero quiero presentarles una parte de las fiestas decembrinas de México que no es muy conocida, unas celebraciones que tienen, como diría Chava Flores, un no sé qué, y que siguen vigentes.

Ya saben que como Catrina me encanta lo tradicional, sobre todo lo que tiene relación con lo agrícola y con los pueblos indígenas de México, por ello quiero empezar con una leyenda del Siglo XVIII  en Oaxaca, en el  Mercado de Vigilia,  se dice que un año de ese siglo, hubo una sobreproducción de rábanos que obligó a que se abandonaran muchas cosechas, en una de ellas, dos monjes dominicos que pasaban por ahí  encontraron unos rábanos con formas muy raras y los llevaron al mercado, las formas irregulares de los tubérculos fueron un éxito, pues llamaron la atención de los visitantes,  y viendo que la gente se acercaba a admirarlos, se tomó la decisión de empezar a tallar motivos religiosos aprovechando las formas irregulares de los rábanos. Más adelante la competencia entre productores de rábanos creció, y con la finalidad de atraer compradores, el mercado se convirtió en un escaparate para las obras artesanales que se hacían conexos tubérculos.

La primera celebración de la Noche de Rábanos, se debe al gobernador de Oaxaca José Vasconcelos, quien creó el primer concurso de talla de rábanos la noche del 23 de diciembre de 1897, donde se expusieron tubérculos tallados con escenas tradicionales religiosas, con motivos navideños, con escenas de fiestas propias de la región, con vestimenta o con tallas sobre temas cotidianos. Desde ese día cada año se realiza dicho concurso, así que actualmente, este 23 de diciembre se realizará el 125º. Concurso de la Noche de Rábanos, en el Mercado Navideño del Zócalo de la ciudad de Oaxaca.

Ahora, pasemos al Estado de Michoacán, en donde tenemos varias celebraciones decembrinas desconocidas y que se pierden en el tiempo, pues no se tiene fechas exactas de su origen, pero son el resultado de la mezcla de las creencias de la iglesia católica con culturas originarias de México, empecemos con la fiesta de Uarokua, se celebra en Quinceo y es una celebración bastante rara, ya que es una representación del momento en que se corta el cordón umbilical al Niño Dios

Otra festividad michoacana poco conocida es el Takari, se dice que sus antecedentes fueron parte del estilo de vida que enseñó el religioso Vasco de Quiroga entre 1533 y 1537. El Takari, se celebra en Tarímbaro y se realiza entre el 25 al 28 de diciembre. Comienza con danzas en las que es posible deleitarse con vestidos y trajes de llamativos colores y manufactura, estos danzantes en su camino, del 25 de diciembre, van por todo el lugar para recoger el heno que se usará para elaborar el camastro donde descansará la figura del Niño Dios, los días restantes se podrán admirar diferentes nacimientos hechos con figuras de cera, de madera y hasta de hojas de maíz

Y si de cantar y hacer ruido se trata, viajemos por las tradiciones navideñas de Veracruz, donde destacan dos tradiciones, La Rama y la Quema del Viejo. La primera de estas tradiciones comienza a principios del Siglo XIX, cuando el desarrollo industrial y comercial propiciado por el porfiriato, requirió de más mano de obra y jornaleros en el puerto,  lo que hizo que muchas familias se separaran, los trabajadores iban a vivir al puerto, mientras su familia se quedaba en su lugar de origen, por ello, entre los miembros de las familias se realizaba un compromiso: se prometía llevar una rama adornada en un día comprendido entre el  24 de diciembre y el  6 de enero. Una vez que se hacía el compromiso se procedía a tener listo un aguinaldo que consistía en fruta, comida, postres o dinero.

En la actualidad, se lleva la rama por la calle y de casa en casa, cantando una canción que recuerda, el origen de la tradición, el reclamo del aguinaldo y a la madre del Niño Dios, por eso es que comienza con el estribillo “Naranjas y limas, limas y limones”, la virgen más bella que todas las flores, de hecho, también recuerda el compromiso adquirido para pasar un tiempo juntos y la segunda estrofa dice: “Hola, buenas noches, ya estamos aquí, y aquí está la rama que te prometí”.

La segunda tradición veracruzana que trataremos, es la llamada Quema del Viejo esta tradición comienza con una canción cuyo estribillo es muy conocido: “Una limosna para este pobre viejo, una limosna para este pobre viejo, que ha dejado hijos, que ha dejado hijos, para el año nuevo”, esta canción lleva el nombre de un muñeco con apariencia de anciano muy sonriente, que unos días antes del Año Nuevo se le ve sentado en una silla afuera de las casas, sus entrañas son cohetes,  trapos viejos, papel y aserrín, ese personaje representa el año viejo y justo a la media noche del 31 de diciembre se procede a su quema, dicha tradición se efectúa en la Cuenca del Papaloapan.

De acuerdo con el Archivo General del Estado de Veracruz, esta festividad nació a finales del siglo XIX como una protesta laboral de los trabajadores de los muelles que manifestaron su inconformidad por carecer de aguinaldo, cuando su líder fue detenido, los trabajadores se vieron en la necesidad de juntar dinero para liberarlo y con esa finalidad hicieron ruido con sartenes. Un año después, al no haber logrado nada, repiten el evento, pero esta vez con un grupo más nutrido de trabajadores y vestidos de ancianos, cabe mencionar que esta tradición se comparte con otros lugares de España y Sudamérica.

Estas tradiciones se dan cita, año con año, con otras tantas como la cena de Navidad, las posadas, las pastorelas, los nacimientos, etc., y todas ellas nos invitan a estar con nuestros seres queridos.

Pienso que tal vez, en estas fiestas que están por venir, valdría la pena recordar que las tradiciones mexicanas, están muy lejos de la fiesta comercial en que se ha convertido la Navidad y el Año Nuevo, recordemos y reconozcamos que para nuestra cultura solo se requería de una cena frugal, dulces y frutas para compartir un tiempo muy especial y memorable entre familia y amigos.

Para comprar producto aquí

REFERENCIAS

  1. Archivo General del Estado de Veracruz (dic 31, 2019). La tradición del Viejo nació en el puerto de Veracruz. Disponible en https://www.facebook.com/AGEdeVeracruz/posts/pfbid02C9gqN4n2v5UzCkL3kpcZTXpSRvy6xb4RLLxivdLAetABhJwqRV5GLcAA55CX42Vyl
  2. Cuando Pasa. (2022) Noche de Rábanos en Oaxaca 2022. Disponible en https://www.cuandopasa.com/index.php?v=v64937b
  3. El ciber salón de la maestra Lupita. (diciembre 04, 2020). Tradiciones mexicanas…poco conocidas. Youtube. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=6H61AnOqpnY
  4. El viejo, una tradición veracruzana,  https://e-veracruz.mx/nota/2017-12-07/cultura/el-viejo-una-tradicion-veracruzana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *